fbpx Realice tus pagos aquí
Abrimos paso a tu futuro
Filosofía Corporativa
Somos una empresa asociativa sin ánimo de lucro, con adhesión voluntaria y abierta, con gestión democrática por parte de los Asociados, con participación económica, autonomía e independencia. Que brinda educación, capacitación y se interesa por la comunidad.

Historia De Nuestra Cooperativa

  • Construyendo historia
  • Nuestros Inicios
  • Expansión
  • Una mano amiga
  • No nos dimos por vencidos
  • Seguimos Creciendo Contigo

Para hablar de nuestra historia, es necesario dar una mirada al pasado para relatar los hechos más importantes que dieron lugar a la creación de la Cooperativa. Infortunadamente, la inexistencia de un archivo completo dificultó evocar algunos acontecimientos e impidió conocer de cerca la historia de muchos de las personas que hicieron parte de esta gran iniciativa, pues el paso del tiempo, fue el peor enemigo para recordar y encontrar a sus protagonistas.

Todo empezó, cuando a vísperas de celebrar 50 años de existencia, los integrantes del Comité Editorial de la Cooperativa se adentraron en la búsqueda de los hechos más representativos en la trayectoria de Telepostal. Con mucho en contra, poco a favor, pero con la fe intacta, empezaron el recorrido para buscar a Don Lázaro Restrepo, la figura principal de esta historia, pues fue él, quien tuvo la iniciativa de crear una Cooperativa para los trabajadores de telégrafos, radio y correos que operaban en 1939. Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano y nunca fue posible encontrar una foto, un familiar o una fuente cercana a él…

Aun así, la perseverancia premia y el sendero recorrido los guio hasta el encuentro con Don Teódulo Rodríguez Puerta y Don Manuel Salvador Marín, los únicos dos socios fundadores vivos, ambos telegrafistas, quienes, a partir de este encuentro, se convirtieron en las memorias vivas que alumbraron el pasado, ayudando a entretejer la historia de nuestra Cooperativa.

Al mirar atrás, los recuerdos de Don Teódulo y Don Manuel, sumado a los pocos archivo encontrados, nos llevan hasta esa mañana del 25 de abril de 1939, cuando Don Lázaro Restrepo, administrador principal de correos, entró a la oficina contigua a la suya, en el Palacio Nacional en la ciudad de Medellín, con el objetivo de darle la bienvenida a los recién trasladados operarios de radio para proponerles la creación de una asociación entre trabajadores de telégrafos, radio y correos, que les permitiera ayudarse mutuamente en las dificultades cotidianas.

Con mucho entusiasmo la idea de Don Lázaro Restrepo fue acogida y la primera reunión formal se realizó a los tres días, en el sótano del Palacio Nacional, a la cual asistieron treinta trabajadores que se constituyeron como la Asamblea de Fundadores de la “Cooperativa de Empleados de Comunicaciones Eléctricas y Postales de Antioquia Ltda.” Sin embargo, aún faltaba el reconocimiento legal, por ende, esta labor quedó delegada al presidente de la Cooperativa para la época, el Señor Miguel Villa Uribe y al secretario, el Señor Emilio Saldarriaga, quienes lograron dicha finalidad el 17 de junio de 1939

Inicialmente el marco de acción de la Cooperativa estuvo centrado en la región Antioqueña, pero fue ampliado a las regiones de Chocó y Córdoba, con el objetivo de adaptarse a los cambios administrativos en la rama de las comunicaciones.

Por aquella época existían solo 165 cooperativas con un total de 37.011 socios en todo Colombia. Aun así, era latente el desconocimiento hacia la filosofía social del Cooperativismo, lo que llevó a sus fundadores a asesorarse para entender cómo funcionaban las cooperativas de la época, un proceso gradual, pero finalmente alcanzado tras la experiencia y el aporte de sus Asociados más cercanos.

Cuando miramos atrás y nos detenemos en la dispendiosa tarea de revisar los archivos, entre ellos, el acta No.114 correspondiente a la reunión del Consejo de Administración, celebrada el 11 de junio de 1945, vemos con asombro y gracia las cifras que se movían en la economía de la Cooperativa y de sus Asociados, en dicho documento se certifican préstamos por valor de: $2, $5 y $20; además, entrega de auxilios por: $10.

Por esta época las personas apenas empezaban a oír sobre cooperativismo, lo que impulsó a sus primeros fundadores a pedirle ayuda al señor Francisco Luis Jiménez, quien tenía conocimiento sobre el naciente Cooperativismo, por lo que fue nombrado como el primer asesor. Entre los ajustes que realizó el señor Jiménez, se encuentra lo referente al carácter obligatorio de la cuota mensual y de ingreso, puesto que la Asamblea inicial dejó una cuota voluntaria, tanto en cantidad como en tiempo.
Pero los años no seguirían sin ofrecer sobresaltos; entre el 2003 y 2006 la crisis llegaría a la Cooperativa. La decisión del gobierno de liquidar las empresas bases de gran parte de los Asociados: Telecom y Adpostal, tuvo un impacto fuerte, debido a que, los empleados de ambas empresas representaban una buena parte de la base social, por lo tanto, se debió actuar con suma prudencia para poder atender dos importantes frentes: cuidar la no afectación del patrimonio y cooperar en la solución de problemas de los Asociados. Por lo que se realizaron exenciones de intereses, entrega de auxilios, prestamos especiales, cursos a los Asociados cesantes sobre finanzas personales, creación de empresas y desarrollo empresarial. La crisis fue superada y la clave estuvo en no dejarse doblegar por las dificultades, finalmente la organización retomó su camino.

Ya en el año 2009, con motivo de la celebración de los 70 años, Telepostal realizó importantes cambios, entre ellos: renovó su imagen corporativa, debido a que había perdido vigencia luego de la desaparición de las entidades incluidas en el logo. A su vez, la Cooperativa que se caracterizó por ser una entidad de los trabajadores de las telecomunicaciones, abrió sus puertas al público en general, esto fue determinado durante la Asamblea General de Asociados en marzo del mismo año, con el objetivo de ampliar su visión y la proyección al crecimiento en el sector.

Hoy, enfrentamos el presente con tranquilidad y vemos el futuro con optimismo, gracias a un modelo de gestión caracterizado por la excelencia en el desempeño organizacional, la calidad, confiabilidad y oportunidad en el servicio. De esta manera, seguiremos creciendo e impulsando servicios de calidad que contribuyan al bienestar económico y social de todos nuestros Asociados.

Valores Corporativos

Solidaridad

Nos sentimos comprometidos con el acontecer de la Cooperativa y asumimos que nuestras acciones afectan a los demás.

Honestidad

Realizamos todas nuestras operaciones con transparencia y rectitud.

Responsabilidad

Obramos con seriedad, en consecuencia con nuestros deberes y derechos como asociados, acordes con nuestro compromiso con la Cooperativa.

Respeto

Escuchamos, entendemos y valoramos a los demás, buscando armonía en las relaciones interpersonales, laborales y comerciales.

Confianza

Cumplimos a nuestros asociados con los productos y servicios ofrecidos generando credibilidad.

Lealtad

Somos fieles a nuestra Cooperativa y buscamos su desarrollo y permanencia en el tiempo.
  • Misión

    Somos una cooperativa de ahorro y crédito, orientada a satisfacer las necesidades de nuestros asociados y su grupo familiar; a través de productos y servicios de índole económico y social, fundamentada en los principios y valores de la economía solidaria.
  • Visión

    Seremos reconocidos en el año 2021 por nuestros asociados y comunidad, como una entidad solidaria, innovadora en productos y servicios, fortalecida económica y socialmente.
  • 1

Objetivos Corporativos

  1. Monitoreo y seguimiento del entorno: Efectuar seguimiento al comportamiento del entorno nacional y regional (radio de acción de la Cooperativa), con el propósito de anticipar acciones proactivas ante sus comportamientos.
  2. Rentabilidad: Desarrollo de un modelo de negocio y de operaciones, orientada hacia la generación de valor, para incrementar la productividad y los ingresos de la Cooperativa.
  3. Desarrollo y posicionamiento de marca: Lograr un posicionamiento de la Cooperativa acorde con sus características y modelos de negocio, que genera un deseo de afiliación de parte de los segmentos seleccionados como target por la Cooperativa, con el propósito de incrementar la participación y la rentabilidad.
  4. Ajuste Organizacional: Adaptar la Cooperativa a las nuevas condiciones institucionales y del entorno de los negocios, además de generar una organización flexible con la capacidad de adaptarse rápidamente a las variaciones del entorno.
  5. Consolidación y desarrollo de mercados: Redefinir y ajustar los segmentos de asociados, los nichos de mercado y el portafolio de productos que correspondan a la segmentación acordada; desarrollar nuevos mercados (Ciudad de Montería) que indican en incrementos de la rentabilidad y la participación.
  6. Excelencia operacional: Generar valor optimizando los procesos internos de la Cooperativa y, al mismo tiempo, desarrollar las competencias necesarias en la organización para que la optimización sea una parte esencial de la cultura de la Cooperativa.
  7. Desarrollo del capital institucional: Contar con el capital intelectual y organizacional requerido para el logro de la estrategia y la permanencia de la Cooperativa.
  8. Orientación hacia resultados: Volcar el comportamiento de la Cooperativa a una cultura centrada en los hechos y datos y, por tanto, hacia resultados basados en indicadores de gestión que soporten el logro de la estrategia de la Cooperativa, desarrollando un sentido de urgencia en el personal de la entidad.
  9. Cultura de riesgo: Incorporar el riesgo como uno de los pilares de la cultura organizacional de la Cooperativa.

Órganos de dirección, de control y comités 2022

Consejo De Administración

Principal

Suplente

LUIS JAVIER RAMIREZ ARROYAVE

CARLOS EVELIO CANO VASQUEZ

ELISEO ARANGO SIERRA

ROMAN HUMBEIRO HERNANDEZ SIMBAQUEVA

OLGA TIBAVIZCO HERNANDEZ

DORA HELENA DEL SOCORRO CASTAÑO GRISALES

JOHN JAIRO MUNERA MONTOYA

LUIS FERNANDO CASAS MORALES

ELIECER DARIO PEREZ MERCADO

ANALIDA AMPARO PALACIO CARVAJAL

LEONARDO MONTOYA LOPERA

JOHN JAIRO ARISTIZABAL HENAO

GUILLERMO AGUSTIN GONZALEZ BAUTISTA

MARGARITA MARIA PALACIO CALLEJAS

 

Junta De Vigilancia

GONZALO CASTRO MOGOLLON

LUZ HELENA MORALES BOHORQUEZ

RAUL HERNANDO GONZALEZ BELTRAN

LEDIS TATIANA ESTRADA ECHAVARRIA

AMPARO DEL SOCORRO YEPES

YESID ESCOBAR GARCES

 

Gerencia

Raúl Eduardo Peña Ramírez

 

Revisoría Fiscal

Principal

Suplente

SADY FERNELLY SANCHEZ ISAZA

ANA MARIA CALLE

Revisor Fiscal designado ABAKOS

Revisor Fiscal designado ABAKOS

 

Comités

COMITÉ DE EDUCACIÓN

ELISEO ARANGO SIERRA

ELIECER DARIO PEREZ MERCADO

LUIS FERNANDO CASAS MORALES

ANALIDA AMPARO PALACIO CARVAJAL

DORA HELENA DEL SOCORRO CASTAÑO GRISALES

 

COMITÉ DE RIESGO DE LIQUIDEZ

LEONARDO MONTOYA LOPERA

ELISEO ARANGO SIERRA

JOHN JAIRO MUNERA MONTOYA

 

COMITÉ EVALUADOR DE CARTERA

JOSE MIGUEL PALACIO DIAZ

JOHN JAIRO MUNERA MONTOYA

 

COMITÉ DE SOLIDARIDAD

OLGA TIBAVIZCO HERNANDEZ

MARGARITA MARIA PALACIO CALLEJAS

ROMAN HUMBEIRO HERNANDEZ SIMBAQUEVA

 

COMITÉ SIAR

LUIS JAVIER RAMIREZ ARROYAVE

LEONARDO MONTOYA LOPERA